29/10 - Día Mundial del Ictus

Publicado el 29 de octubre de 2024, 12:30

El 29 de octubre se celebra el Día Mundial del Ictus.

El ictus es la primera causa de discapacidad adquirida en el adulto y la segunda causa de demencia.

Un ictus es un trastorno brusco en la circulación sanguínea del cerebro que puede ser producido por obstrucción (85% de los casos) o por hemorragia (15%).

Las consecuencias del daño cerebral dependerá del tiempo en que dura el ictus y la zona que se haya visto afectada. Por lo que es importante tener en cuenta los síntomas que produce para poder buscar ayuda lo antes posible.

<a href="https://www.freepik.com/free-photo/human-brain-with-paper-colors-generative-ai_40967276.htm#fromView=search&page=1&position=32&uuid=c48008e7-7861-4840-8985-5abe79853f4d">Image by vecstock on Freepik</a>

Cuáles son los factores de riesgo a tener en cuenta?

  • Hipertensión
  • Sedentarismo
  • Mala nutrición
  • Obesidad
  • Tabaquismo
  • Alta ingesta de alcohol
  • Enfermedad cardíaca
  • Diabetes.

Ten en cuenta las siglas HaBraSo:

Desde Ineco (ARGENTINA) han dado a conocer esta campaña de concientización sobre los primeros síntomas de un ACV que son:

-Habla. Se observa una dificultad en el habla de la persona.

-Brazos. Se observa dificultad en el movimiento de un lado del cuerpo, por lo que se le pide a la persona que levante los brazos, y si uno de estos cae o no puede ser levantado, se considera un síntoma.

-Sonrisa. Se observa una sonrisa asimétrica, esto es, un lado de los labios no puede moverse.

Creo que es importantísimo saber sobre estos síntomas, ya que en caso de que aparezcan, lo ideal es poder buscar atención médica lo antes posible.

Añadir comentario

Comentarios

Todavía no hay comentarios

Crea tu propia página web con Webador