Refranes para estimular el lenguaje

Publicado el 17 de marzo de 2025, 18:00

Acaso estuviste trabajando el lenguaje si nunca usaste refranes en tus sesiones? 

Cuando trabajas con personas mayores, es algo que se usa muy a menudo. Por lo menos, para revisar el lenguaje automático, ya que a muchos pacientes suelen salirle muy fácilmente.

Ahora bien, has trabajado además de recordarlos, su sentido metafórico? Sabes por qué son tan beneficiosos para trabajar en tus sesiones?

Aquí te cuento un poco...

¿Por qué es importante?

  1. Cultura y significado: Los refranes forman parte del acervo cultural y suelen ser conocidos por los pacientes, lo que facilita su recuperación desde la memoria semántica.
  2. Estimulación de la memoria: Se activan la memoria semántica (conocimiento general del refrán) y la memoria episódica (experiencias personales relacionadas con su uso).
  3. Comprensión del lenguaje figurado: Muchas personas con daño neurológico tienen dificultades con el lenguaje no literal. Trabajar con refranes ayuda a mejorar la interpretación de metáforas y dobles sentidos.
  4. Flexibilidad cognitiva: Requiere que el paciente pase de un significado literal a uno abstracto, lo que estimula el razonamiento inferencial y la capacidad de abstracción.
  5. Interacción social y emocional: Al ser expresiones populares, los refranes pueden generar recuerdos, emociones y conversaciones significativas, fomentando la comunicación espontánea.

Ejemplo de actividades con refranes

  • Completar el refrán: "Camarón que se duerme..."
  • Asociar el refrán con su significado: Relacionar "No por mucho madrugar amanece más temprano" con la paciencia.
  • Explicar el refrán con palabras propias: Estimula la flexibilidad cognitiva y la producción verbal.
  • Inventar un refrán nuevo: Fomenta la creatividad y la construcción de frases con estructura gramatical adecuada.

¿Para quién es útil?

  • Personas con afasia (para estimular la recuperación léxica y semántica).
  • Pacientes con deterioro cognitivo (para mantener la memoria y la comprensión).
  • Adultos mayores sin patologías, como prevención del deterioro cognitivo.

Los refranes no solo trabajan habilidades lingüísticas, sino que también generan un ambiente lúdico y motivador, mejorando la participación y el bienestar emocional del paciente. 😊

 

Por eso, en mi canal de YouTube te dejé esta video-actividad para que puedas usarla en tus sesiones

Necesitas adaptarlo a tus pacientes?

Puedes adquirir las plantillas editables siendo suscriptor mensual de Recreamente+

Añadir comentario

Comentarios

Todavía no hay comentarios