Desde el día en que descubrí qué era la ludolingüística, me obsesioné con ella.
Y es que en realidad, siempre me gustó, pero llegó el día en que pude ponerle el nombre oficial, y ahora siempre que puedo, la menciono.
La ludolingüística, no es más ni menos que el uso del lenguaje con juegos, y con ellos es indispensable la creatividad.
Esta creatividad suele estar basada en ciertas reglas que se establecen y pueden seguir o no reglas gramaticales convencionales del idioma.
En ella se encuentran muchísimos juegos de palabras que de seguro utilizas cada día en tus sesiones o clases: anagramas, trabalenguas, calambures, etc...
Y por supuesto que todos los materiales, ideas y posteos que encuentras en mi blog suelen estar regidos por esta palabra.
Aquí te dejo un compilado de ideas y materiales que puedes encontrar por aquí:
Ideas con Anagramas
![](https://primary.jwwb.nl/public/g/y/d/temp-pkyzfyqcqlslgponyqsk/001-high.png?enable-io=true&enable=upscale&crop=415%2C577%2Cx0%2Cy0%2Csafe&width=318&height=442)
En este material gratuito te dejo 10 ideas con anagramas, y además incluye letras móviles que puedes recortar y utilizar con mis ideas.
Lo consigues en mi Eduki
Trabalenguas y calambures
Ideales para trabajar la dicción, conciencia fonológica, parónimos y homónimos. No siguen una lógica y coherencia determinada, pero siempre vienen bien a la hora de trabajar!
![](https://primary.jwwb.nl/public/g/y/d/temp-pkyzfyqcqlslgponyqsk/juegos-de-palabras-post-de-instagram-high.png?enable-io=true&enable=upscale&crop=1080%2C1080%2Cx0%2Cy0%2Csafe&width=478&height=478)
Acrósticos
![](https://primary.jwwb.nl/public/g/y/d/temp-pkyzfyqcqlslgponyqsk/002-high.png?enable-io=true&enable=upscale&crop=405%2C590%2Cx0%2Cy0%2Csafe&width=393&height=573)
Un acróstico es una palabra o una frase inserta en una composición literaria —habitualmente un poema— que se puede leer en vertical o en diagonal reuniendo las letras que ocupan unas posiciones determinadas.
En este caso, jugamos con la idea del acróstico, incluyendo una palabra central que luego mediante la resolución de diversos enigmas logramos descifrar diversas palabras que están relacionadas semánticamente a ella.
Calculogramas
En este caso utilizamos los típicos números de la calculadora para generar palabras. Esto es, invirtiendo los números de la calculadora, podemos darle una equivalencia a una letra para escribir diversas palabras (aunque puede ser limitado).
Si no también, hoy en día logramos ser más inventivos y también les damos una equivalencia de letra a cierta forma que tienen ciertos números al ser escritos.
Para esto, tienes 2 actividades diferentes:
Monovocalismo
![](https://primary.jwwb.nl/public/g/y/d/temp-pkyzfyqcqlslgponyqsk/005-high.png?enable-io=true&enable=upscale&crop=408%2C585%2Cx0%2Cy0%2Csafe&width=239&height=343)
Este tipo de juego de palabras se refiere a la omisión deliberada de escribir palabras con una determinada vocal. Por lo que serán palabras de más de dos sílabas que solo contienen una vocal.
Para esto, tienes esta simple idea de tuttifrutti para trabajar tanto la memoria de trabajo como la flexibilidad cognitiva y la inhibición.
Te gustarían más ideas?
Si te gustaría obtener más ideas, dejame un comentario aquí. Estoy pensando en dar algun curso sobre la ludolingüística y su uso en la rehabilitación y estimulación del lenguaje, pero me gustaría saber qué tantos de ustedes están interesados en hacerlo, y qué les gustaría aprender:
- Cómo usarlos?
- Cómo armarlos? (Armado de materiales en diversas plataformas)
- Más teoría.
- TODO!
Añadir comentario
Comentarios