Hoy 12 de Diciembre es el día mundial de la Disfagia.
Es importante dar a conocer este trastorno, que consiste en la dificultad para tragar la comida y las sustancias líquidas de manera natural y que por lo tanto, necesita de la atención inmediata de un especialista.
La deglución es un acto muy complejo y en el que participan varios músculos y nervios.
Cualquier afección que debilite o dañe los músculos y los nervios, o que cause un estrechamiento de la parte posterior de la garganta o del esófago puede causar disfagia.
Por qué se produce la disfagia?
Ésta puede aparecer por varios motivos, de los más comunes y conocidos podemos destacar:
- Acalasia: la cual provoca que el esfínter esofágico no logre relajarse y no deje que los alimentos lleguen al estómago y que, en su lugar, suban de nuevo a la garganta.
- Incoordinación del esófago, y por esto, se contraiga varias veces de manera involuntaria.
- Tumores
- Por presencia de objetos extraños
- Daño o trastorno neurológico, es muy común que aparezca luego de un accidente cerebrovascular o por alguna enfermedad neurodegenerativa.
![](https://primary.jwwb.nl/public/g/y/d/temp-pkyzfyqcqlslgponyqsk/1212-dia-mundial-de-la-disfagia-high.png?enable-io=true&enable=upscale&crop=1080%2C1080%2Cx0%2Cy0%2Csafe&width=478&height=478)
Cuáles son los factores de riesgo?
- El Envejecimiento. Los adultos mayores tienen mayor riesgo de padecer disfagia, debido al envejecimiento natural, desgaste del esófago y por un riesgo mayor a padecer enfermedades neurodegenerativas.
- Ciertas afecciones médicas, Las personas con ciertos trastornos neurológicos o del sistema nervioso son más propensas a tener dificultades para tragar.
Prevención
Prevención
No suele ser algo que se pueda prevenir, ya que en muchas ocasiones, como ya les he comentado son a causa de patologías que no siempre se pueden controlar. Pero sí es cierto, que podemos tener cuidado al comer, esto es, comer despacio, en un lugar tranquilo y sin demasiadas distracciones.
Ahora bien, si tuviéramos el diagnóstico confimado, es muy importante acudir al especialista indicado, esto sea un gastroenterólogo, fonoaudiólogo, nutricionista etc. Él sera el indicado para darte las recomendaciones y modificaciones necesarias para poder sobrellevar esta dificultad.
Añadir comentario
Comentarios