3 ideas para incorporar acrósticos en tus sesiones

Publicado el 4 de diciembre de 2024, 8:00

Esta semana hablamos de los acrósticos, ahora es muy simple armarlos para resolver, pero también puede ser una forma de trabajarlos de una manera ligeramente diferente.

Aquí te dejo 3 ideas simples

CONSIGNA 1:
Acróstico de identidad personal:
Propón a los participantes hacer un acróstico con su propio nombre. Para cada letra, deben escribir una palabra o una frase corta que los describa o que represente algo importante en su vida (ej., M para "Música favorita: tango"). Además de trabajar memoria y lenguaje, esta actividad también fortalece el autoconcepto y las emociones positivas.


CONSIGNA 2:
Acrósticos para evocar familias semánticas
Escoge un tema (por ejemplo, "Familia," "Amistad," o "Aventura") y pide a los participantes que escriban un acróstico de la palabra, donde cada letra represente algo que ellos asocian con ese tema (ej., F de "Familia" podría ser "Feliz," "Amor," "Madre"). Así trabajarás asociación semántica y evocación lexical.

CONSIGNA 3:
Acrósticos para resolver.
Ideal para grupos. Dales una palabra a cada grupo que sea la central, ellos después deberán pensar palabras asociadas a ella y crear definiciones para que otro grupo luego deba resolver. Ideal para comenzar en una sesión y completar el juego en la siguiente.

Añadir comentario

Comentarios

Todavía no hay comentarios

Crea tu propia página web con Webador