![](https://primary.jwwb.nl/public/g/y/d/temp-pkyzfyqcqlslgponyqsk/q3iivj/jugamos.png?enable-io=true&enable=upscale&crop=1080%2C1351%2Cx0%2Cy0%2Csafe&width=312&height=390)
Esta semana el tema principal es el famoso juego de cartas: UNO.
El indiscutible juego de mesa que todos hemos jugado alguna vez... en la playa, aburridos en casa, incluso hasta en el celu!
Mis cartas son tan viejitas que ni siquiera son como las de la foto que les dejo ahí arriba.
Si mal no recuerdo son las que tengo desde que era una niña y mi madre las había comprado algún verano para matar el aburrimiento.
Ahora, más allá de ser un juego archi-reconocido, todos seguro tenemos alguna versión de él y es por eso que esta semana se ganó un lugar en nuestro blog.
Es por eso que el vivo de este viernes será sobre qué otras ideas y/o actividades se nos pueden ocurrir con este juego de cartas.
Ideas con el UNO
Como les decía el UNO es un juego de cartas super conocido mundialmente, es raro encontrar alguien que no lo haya jugado o no lo conozca y es por eso que estas ideas me parecen super interesantes para que incorpores en tus sesiones, talleres o en tu aula.
Aquí te cuento resumidamente las ideas que dí en el vivo.
Si querés entenderlas en más detalle te recomiendo que veas el video.
SIMÓN DICE: Muestra una secuencia de cartas del Uno en un patrón específico (por ejemplo, rojo, amarillo, verde, azul) y pide luego a los participantes que reproduzcan el patrón utilizando las cartas que les dejas disponibles.
ARMAR FRASES: Cuando sacamos una carta, decir una frase con esa cantidad de palabras y que tenga asociado algo que sea del color de la carta.
ACTIVIDAD DE CONTEO: Usando las cartas del UNO, seleccionamos entre 4-5 cartas, mínimo que sean de dos colores diferentes y las colocamos en la mesa.
Aparte podemos tener armadas las consignas impresas y pedirle a los participantes que realicen la operación dada. Pero, para agregarle más dificultad (trabajar atención, control inhibitorio y memoria de trabajo) usamos las cartas especiales:
Si aparece la de saltar turno: No se debe responder nada.
Si aparece la de dar vuelta la ronda: Significa que debemos pensar la operación contraria (esto es si decía que sumemos, entonces deberemos restar)
Si aparece la de cambiar de color: Significa que nosotros podremos pedirle que en vez de ser las amarillas las que se deben utilizar, serán en cambio las de otro color.
Aquí te dejo mi link en Eduki con las consignas ya armadas para que puedas imprimir y las tengas a mano: https://eduki.com/es/1100324
ACCESO LEXICAL - NIVEL DIFÍCIL: Con el valor numérico de la carta le hacemos pensar una palabra con esa cantidad de letras o silabas. SI luego aparece una carta especial ponerles condiciones:
EJEMPLO:
Con la reversa: que la trate de decir al revés
Con la prohibida: Que trate de quitarle una letra para ver si se arma otra palabra.
Con las +2= Que le agregue 2 letras, una x vez para ver si puede armar otra palabra.
Con las +4 y cambio color = Puede cambiar hasta 4 letras en su palabra para formar otra.
Con cambio de color = Puede cambiar 1 letra por otra para armar otra palabra.
IMPORTANTE: SIEMPRE revisar la dificultad de la consigna de acuerdo al grupo, paciente, alumno.
SISTEMA SEMÁNTICO: Cada vez que sacamos una carta asignarle una consigna
Por ejemplo: Saco el numero rojo: decir cosas que sean de ese color
O saco el numero 3: 3 objetos del color que toque la carta
ASOCIACIÓN DE CONCEPTOS: Elegimos por ejemplo 5 cartas: A cada una le asignamos un nombre o concepto. Luego deberán recordarlo. Para ir sacando cada carta y que recuerden el concepto asociado.
Pueden luego tratar de armar oraciones o una historia con esas palabras en el orden que se las vayamos mostrando.
Bueno, y espero que estas ideas les sirvan de ayuda para mejorar sus sesiones! En mi canal de YouTube también hay otros videos con ideas si quieren ir y mirar!!!
Añadir comentario
Comentarios