Trabajamos la Memoria: Memoria de Trabajo

Publicado el 14 de octubre de 2024, 12:30

La memoria de trabajo forma parte de lo que se conoce como memoria a corto plazo, y es un término que fue altamente difundido por Baddley & Hitch, quienes enunciaban que está formado por tres componentes de almacenamiento:

 

  • El sistema ejecutivo central: Es aquel que supervisa y decide a qué le damos atención organizando la secuencia de operaciones que necesitaremos para realizar una actividad. Este se encontraría en la cara dorsolateral del lóbulo frontal.

 

  • El bucle fonológico: Es aquel que procesa la información relacionada con el lenguaje (auditivo y verbal) y nos permite mantener la información que nos han provisto por un corto período de tiempo. Se encuentra en la áreas del lenguaje: Wernicke, Broca y el fascículo arqueado.

 

  • Bloc de notas visuoespacial: Es aquel que procesa la información visuoespacial. Se encuentra en el lóbulo occipital pero se une a diversas vías con el temporal, donde el bloc de notas es el que informa qué es lo que está viendo y procesando, y otra vía que se conecta con el parietal y que informa dónde está localizado lo que estamos percibiendo.

 

  • Búffer episódico: Nos permite combinar información del bucle fonológico, de la agenda visuoespacial, de la memoria a largo plazo y de la entrada perceptiva en un episodio coherente

 

Por lo tanto, podemos decir que esta memoria es un conjunto de procesos que nos permiten el almacenamiento y manipulación temporal de la información para la realización de tareas cognitivas.

Por qué es importante estimular la memoria de trabajo?

Esta memoria es esencial en el día a día.

Desde el momento en que debemos comenzar a prepararnos para ir a trabajar como cualquier otra actividad que esté llena de pasos.

Es importante prestar suma atención a la estimulación de este tipo de memoria, ya que es vital en todo momento de la vida.

Este tipo de memoria suele verse afectada en el envejecimiento normal, pero también puede verse afectada en demencias, lesiones cerebrales, etc.

<a href="https://www.freepik.com/free-photo/memory-concept-with-puzzle-pieces-head_23993928.htm#fromView=search&page=1&position=21&uuid=f5657ca6-3fcc-4f36-88b1-c93222ed88e9">Image by freepik</a>

Cómo estimular la memoria de trabajo?

Este tipo de memoria se ve estimulada de diversas maneras, y puede estimularse desde el uso de aplicaciones de celular (de manera lúdica con típicos juegos lógicos y mentales) hasta con juegos de mesa, y/o fichas cognitivas.

Desde Recreamente, podrás encontrar varias fichas cognitivas y cuadernillos con actividades aptas para estimular la memoria de trabajo.

Ejemplos simples para trabajarla son: Memorización de secuencias, seguir instrucciones precisas, reconocimiento de patrones y copias, etc.

Accede a mis cuadernillos y fichas cognitivas en mi Eduki:

Añadir comentario

Comentarios

Todavía no hay comentarios

Crea tu propia página web con Webador